4.4 C
Rascafría
/ 1 diciembre 2023

La Comunidad de Madrid renueva el casco histórico de Buitrago del Lozoya

La Comunidad de Madrid renueva el casco histórico de Buitrago del Lozoya

La Comunidad de Madrid está llevando a cabo una de las actuaciones de renovación de asfaltado y pavimentación más importantes de toda la región, en Buitrago del Lozoya. Estas obras, aún sin finalizar, afectan a 15 calles del centro histórico y cuentan con un presupuesto de casi 700.000 euros procedentes del Programa de Inversión Regional (PIR).

Esta reforma sobre los viales se está desarrollando en dos fases. La primera, ya concluida, ha afectado al entorno de la plaza de Picasso, y las calles Matadero, Molinos, un tramo de Río Lozoya y su travesía, Olivos, Cerca, Particular, Palomas y Plaza de la Cruz. En todas ellas, también se ha acometido la construcción de nuevas aceras con un ancho mínimo de 1,20 metros, se ha mejorado la accesibilidad y se ha instalado nuevo mobiliario urbano.

José Antonio Sánchez, viceconsejero de Administración Local y Digitalización

Ejecución de las obras en la calle Jardines

La segunda fase, actualmente en ejecución, incluye la calle Jardines, una de las principales del municipio, pues conecta la Plaza de la Constitución con la del Belén Viviente, dos importantes espacios urbanos de Buitrago, con acceso al recinto amurallado a través de la calle Río Lozoya.

La renovada pavimentación está además delimitada con bolardos y con adoquín acorde al resto de la localidad. Igualmente, se demarcan específicamente las plazas de aparcamiento y se dejan previstos puntos específicos para futuras instalaciones y conexiones de riego.

El viceconsejero de Administración Local y Digitalización, José Antonio Sánchez, ha visitado este jueves el municipio para comprobar el estado de los trabajos en marcha y algunos de los ya finalizados y conocer de mano de su alcalde, Tomás Fernández, los proyectos y servicios que el Consistorio va a dar de alta con cargo al PIR 2022-26.

Buitrago del Lozoya va a ver incrementado su presupuesto casi un 11%, superando los 3 millones de euros, de los que va a destinar 1,5 para financiar gasto corriente del ayuntamiento, algo que para las poblaciones más pequeñas es de vital importancia para dotar a los vecinos de más infraestructuras y garantizar la calidad de los servicios”, ha manifestado el viceconsejero.

Sánchez ha recordado que con el nuevo PIR “se reducen los tiempos para dar de altas nuevas actuaciones, pasando del año y medio a menos de tres meses”. “Por eso, pedimos a todos los alcaldes y corporaciones agilidad a la hora de presentar proyectos para este Programa de Inversión con el objetivo de iniciar cuanto antes los trabajos tras estos años en que la pandemia ha ralentizado todo”, ha concluido.

spot_img

COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ARTÍCULOS RELACIONADOS