El último informe COVID-19 de situación epidemiológica de la Comunidad de Madrid, de fecha 9 de febrero, refleja que son sólo diez los municipios de la región que mantienen una tasa de incidencia acumulada libre de coronavirus. En estos municipios, no se ha producido ningún caso en las últimas dos semanas y todos ellos, pertenecen a la comarca denominada como Sierra Norte o Sierra Pobre de Madrid.
Están repartidos por distintos valles o subcomarcas; en la Sierra del Rincón encontramos los municipios de La Hiruela, Horcajo de la Sierra-Aoslos y Horcajuelo de la Sierra; el Valle Alto del Lozoya, mantiene sin virus Lozoya y Navarredonda y San Mamés; en el valle medio, Somosierra y Piñuécar-Gandullas; y en el valle bajo, El Atazar y Garganta de los montes.
Es un hecho que estos municipios pertenecen a ese grupo de villas que sufren, desde hace largo tiempo, el problema de la despoblación. Dada su baja densidad de habitantes, es lógico pensar que el avance de la pandemia haya tardado mucho más en llegar, pero pueblos turísticos como Patones de Arriba o Montejo de la Sierra ya confirman casos en mayor o menor medida desde fechas recientes.
Los pueblos libres de Covid-19 se caracterizan por su baja densidad de población
La Hiruela, el municipio con menos población, tiene censados, según datos del I.N.E., 65 habitantes, así como Somosierra y Horcajuelo de la Sierra se reparten 87 y 88 respectivamente. Las villas más pobladas de esta zona, que no tienen casos, son Lozoya con 580, seguida de Garganta de los Montes con 347, y Piñuécar-Gandullas con 179.
Los casos llegan a Madarcos, el municipio menos poblado de la Comunidad
En cuanto al municipio menos poblado de la Comunidad de Madrid, Madarcos, ha dejado esta semana, esta valiosa lista de villas libres de Covid. Ha confirmado un total de 5 casos, desde el comienzo de la pandemia, que arrojan una Tasa de Incidencia Acumulada de 2.083,33. Lo mismo le ha ocurrido a La Acebeda que alcanza una tasa de 1,190,48.
Con respecto a los pueblos que se han añadido a la lista de municipios sin Covid, destaca Garganta de los Montes, que, con 21 casos confirmados desde el inicio de la pandemia, en este último informe se encuentra sin ningún contagio.





Sólo tres municipios de la Comunidad se mantienen sin Covid desde el principio de la pandemia
Estas fluctuaciones nos hacen pensar que la Sierra Norte es la comarca de la Comunidad de Madrid donde podemos refugiarnos del Covid, pero muy pocos pueblos se han librado hasta ahora de sufrir algún caso. Los únicos municipios que no han registrado pacientes desde el inicio de la pandemia son: La Hiruela, El Atazar y Horcajuelo de la Sierra.
Ligero descenso de los contagios a nivel regional
Este último informe refleja un ligero descenso de los contagios a nivel regional. El Gobierno de la Comunidad de Madrid ha ampliado este viernes siete nuevas zonas básicas de salud y una nueva localidad y ha levantado las restricciones en veinticuatro zonas básicas y en quince localidades. Por ello, a partir de este lunes las medidas están vigentes en 55 zonas básicas y catorce núcleos urbanos de pequeñas localidades.
En estas áreas viven casi 1,4 millones de madrileños, el 20,7 por ciento de la población de la región, y en ellas se concentra el 24 por ciento de los casos de contagios, según han informado en rueda de prensa el viceconsejero de Salud Pública y Plan Covid-19, Antonio Zapatero, y la directora general de Salud Pública, Elena Andradas.





Turismo responsable ante el Covid-19
Ante esta situación en la que la pandemia de Covid-19 tiene en jaque a la hostelería y el turismo, así como al resto de sectores, la Sierra Norte ha iniciado una campaña para “reforzar el vínculo” con el “turista responsable”, fomentando actividades al aire libre, “paquetes turísticos” con planes cerrados y alternativas para aquellos que puedan acudir a la serranía con sus perros.
El Centro de Innovación Turística Villa de San Roque, en La Cabrera, destaca que gracias a su entorno “natural y rural”, la Sierra Norte ha podido mantener su actividad turística de junio a diciembre de 2020. A pesar del coronavirus ha disfrutado de una situación “privilegiada” en comparación a la actividad “casi nula” del sector turístico en provincias cercanas y en otras zonas de la región.
No obstante, el Centro de Innovación Turística de la Sierra Norte de Madrid asevera que esta es una situación “coyuntural”. Y también que sus empresas “deben seguir trabajando para mantener su actividad”, promoviendo viajes basados en los criterios de “responsabilidad, sostenibilidad, transformación digital y cohesión territorial”.
‘Grandes planes en la Sierra Norte’
Por esta razón, han puesto en marcha varias iniciativas, como la denominada ‘Grandes planes en la Sierra Norte’. Recoge todas las propuestas de actividades al aire libre, centrándose en los usuarios aventureros y deportistas; las familias y los grupos de amigos, o la denominada ‘Experiencias en la Sierra’, que ofrece “paquetes turísticos” cerrados para invitar a reservar con “todo incluido”.
También han seleccionado localizaciones, planes, actividades e ideas centradas en el que el entorno sea disfrutado en familia. Además, han diseñado folletos específicos para los visitantes que acuden con su perro, algo “cada vez más frecuente”; por lo que se ofrecen alternativas a realizar con las mascotas.
En paralelo, ha sido renovado el buscador de reservas online de alojamientos de la Sierra Norte. En él, están conectados alrededor de 40 establecimientos rurales, para facilitar la realización de reservas.