El ciclo de conciertos ‘El piano del Albéniz’ se desarrolla a lo largo de los próximos meses en la Sierra Norte de Madrid, con un programa de siete conciertos que propone repertorios de música clásica, jazz, flamenco, música experimental, pop y clásica moderna.
El ciclo forma parte de la programación habitual del centro comarcal de humanidades Sierra Norte, ubicado en La Cabrera y gestionado por la Conserjería de Cultura y Turismo. Los conciertos se desarrollan los domingos y hasta el 6 de diciembre a las 12.30. Los precios de las entradas son de 6 euros normal y 4 euros la reducida. Se pueden adquirir aquí.
La iniciativa ‘El piano del Albéniz’ gira en torno a la música compuesta para el piano, aunque lo hará desde una perspectiva “ecléctica y abierta”, con propuestas compositivas e interpretativas procedentes “de diferentes lenguajes musicales”, según señala la Comunidad.
Las actuaciones se inauguraron el pasado domingo 27 de septiembre, a cargo de Alejandro Pelayo, una de las mitades del grupo Marlango, que ofreció un concierto en el que presentó “La memoria de la Nieve”, su último proyecto. El músico ha señalado que ha “disfrutado mucho del concierto y además he podido conocer un poco las montañas de la zona así que no se le puede pedir más al domingo. Vuelvo a casa agotado y feliz”.

Próximos conciertos del ciclo ‘El piano del Albéniz’
Este domingo 4 de octubre, a la misma hora y con una duración de 65 minutos actuará María Parra, presentando su nuevo disco, Visión. La pianista, tras una vida dedicada al piano clásico como intérprete de artistas inmortales, se posiciona como una artista emergente y nueva creadora que con su sutil y evocadora música es capaz de transmitir emociones muy diversas.
No renuncia a su pasado, pero sobre él gravita un nuevo universo sonoro que une en sus teclas las armonías del pop más brillante, la capacidad de improvisación del jazz, la sabiduría de lo más popular y hasta la magia del duende aflamencado. No hay fronteras ni límites.
El próximo domingo 25 de octubre será el turno de Noelia Rodiles con “El efecto Beethoven”. Ha sido calificada como “uno de los más sólidos valores del pianismo español, del pianismo internacional”. Su nuevo disco The Butterfly Effect, que ha merecido entre otros reconocimientos, el Melómano de Oro, reúne obras de Schumann, Schubert y Mendelssohn con encargos de la propia pianista a los compositores españoles Rueda, Del Puerto y Magrané. Tras la publicación de su primer trabajo discográfico, con obras de Ligeti y Schubert (Solfa Recordings, 2015), la crítica le reconoció como una “pianista versátil y dotada de una musicalidad y refinamiento verdaderamente admirable” (Justo Romero, Scherzo).
De esta forma, el público escuchará desde propuestas de jazz hasta otras de música clásica o experimental, flamenco y pop, entre otros géneros, siempre con la base del piano.
Un homenaje al mítico teatro madrileño Albéniz
La Comunidad de Madrid explica que el ciclo hace referencia al mítico teatro madrileño Albéniz porque en los conciertos se está utilizando un piano de media cola Kawai procedente de ese teatro y entregado al centro cultural de La Cabrera en 2009, procedente de su histórica sala de la calle de la Paz.
En próximas actuaciones se podrá disfrutar de las composiciones y trabajos de Judith Jáuregui, Marta Espinós o Noelia Rodiles; el intérprete de jazz Moisés P. Sánchez, o el moderno Eduardo Fernández.