Eva María Gallego es la alcaldesa de Madarcos, uno de los municipios más pequeños de Sierra Norte, desde hace cuatro años. Se trata de una de las siete mujeres candidatas que ha presentado el Partido Popular en los 42 municipios serranos. A parte de alcaldesa, es ganadera y educadora infantil, aunque en este último caso está en excelencia.
De cara al 26 de mayo, fecha de las elecciones municipales -así como autonómicas y europeas-, Madrid es Noticia ha hablado con Eva María Gallego acerca de su trayectoria como alcaldesa y su perspectiva de futuro para Madarcos y de su postura como candidata del Partido Popular, ya que se presenta para la reelección como alcaldesa del municipio.
¿Por qué decidiste presentarte hace cuatro años?
Por varios motivos. Uno de ellos es por el amor que sientes a tu capitolio, a tu pueblo. Yo desde bien pequeña tenía claro que quería vivir en Madarcos, quería que mi proyecto de vida estuviera unido a este pueblo. También Madarcos es concejo abierto, se rige por asamble vecinal, y todos los vecinos estamos muy vinculados a los ayuntamientos. Somos partícipes. También me apetecía aprender de todo lo que puede ofrecer el estar a cargo de la alcaldía.
¿Has vivido siempre en Madarcos?
No, yo he estado vinculada a Madarcos desde que los cuatro años que llegaron mis padres alquilando una casa. Luego cuando me casé me vine a vivir a Madarcos. O sea llevo viviendo en Madarcos 16 años.
Te presentas para la reelección en las elecciones de mayo
Estoy en modo aprendizaje y me gusta. Estoy en una etapa de mi vida que creo que tengo la energía sufciente para vivir cosas desde la alcaldía, o que desde mi vida diaria no las podía vivir, y estoy encantada de aprender. Ser alcaldesa es 24 horas y tienes momentos de aprendizaje. Tienes que saber un poco de todo.
¿Cómo ha cambiado estos años que has estado en el ayuntamiento Madarcos?
Desde el ayuntamiento de Madarcos, yo siempre he priorizado un poco buscando el bienestar de los vecinos, buscando que las personas de fin de semana o nos visiten se sientan acogidos.Todo lo que se ha proyectado a nivel de infraestructura de proyectos sociales, pues un poco siendo coherentes. Cómo es Madarcos, qué características tiene, pensando en cómo quiero que sea Madarcos en un futuro y, sobre todo, escuchando a mis vecinos e intentando ayudarles en la medida de lo posible.
¿Cómo es gobernar en Madarcos?
Es concejo abierto. Nuestra manera de gobernar es concejo abierto, lo que quiere decir que todas las personas que están empadronadas en Madarcos tienen voz y voto. Y nos regimos por asamblea vecinal. Hay una alcaldesa y teniente de alcalde pero todo se lleva a la asamble vecinal en donde todos los vecinos pueden opinar y decidir.
¿Esto es como la alternativa de mancomunidades para pueblos pequeños?
El concejo abierto solo lo pueden decidir en municipios de menos de 100 habitantes. Cuando sales de alcaldesa, te juntas con los dos tenientes de alcalde, que toman posesión de su cargo, y decidimos de que queremos están en concejo de abiertos. No tiene nada que ver con la unión de núcleo.
¿Qué se hace en Madarcos para mantener el pueblo vivo?
Tenemos varias medidas. Es verdad que, hablamos del tema de la despoblación, la realidad es que de unos años para acá tenemos menos población. Las medidas desde el ayuntamiento son con la ayuda de Madrid, que hay un plan estratégico para despoblación, y unido a medidas municipales, estamos llevando a cabo diferentes proyectos. Hay un plan de rehabilitación de las viviendas para las que estén cerradas se puedan abrir, para las viviendas que estén habitadas estén en óptimas condiciones… Se está barajando los proyectos como, el proyecto Arraigo, que trata de traer a gente, familias que optan por vivir en pueblos que se sientan acogidas. Hay otras medidas con la ayuda de la Comunidad de Madrid que mediante el PIB se van a crear viviendas municipales. Tenemos proyectos también de viviendas de agencia de la vivienda social. Hay varias medidas que estamos tomando para asentar población y para que vengan a Madarcos unas cuantas familias para quedarse con nosotros.
Con respecto al Madarcos del futuro, ¿cómo es el municipio que le gustaría?
A mí me gustaría que Madarcos fuera un espacio amable, que estuviera adaptado para todas las etapas de nuestra vida desde los pequeños hasta los más mayores. Que pudiéramos, los que son ahora mayores y nosotros, en el día de mañana, envejecer, en casa y mantenernos en nuestro pueblo todo el tiempo que sea posible. Y con unos servicios básicos y necesarios. Médicos, enfermeras, bajas sociales, una buena red de transporte que podamos comunicarnos entre municipios de forma fácil, una buena red de Internet… Unos servicios básicos, necesarios y óptimos y que Madarcos sea un espacio amable y que todas las etapas por las que pasemos el pueblo esté adaptado para ello.
Como Espanol y hostelero viviendo en el extranjero en este momento. Me gustaria mudarme a Mardacos y contribuir al pueblo con mis experiencias en el area hotelera y turistica.