El Pleno del Ayuntamiento de Garganta de los Montes – El Cuadrón ha aprobado recientemente la construcción de un nuevo acceso «que permita descongestionar el casco urbano» del municipio que según el INE cuenta con 347 habitantes censados.
La G-30, como se conocerá a este proyecto, inicia su andadura con el fin de crear, según aseguran desde el Ayuntamiento, un nuevo tránsito rodado «que evite la circulación del 80% del tráfico ligero y pesado por el centro y facilite las conexiones».
El trazado de 240 metros de longitud sobre una superficie de 2.250m² partirá de la Glorieta de San Isidro hacia el cruce del camino de El Cuadrón con la calleja de Los Pobres, y estará totalmente urbanizado, con alumbrado público, redes de abastecimiento y saneamiento de agua y aparcamientos disuasorios.
Además, el proyecto contempla la optimización de los trazados de la red de saneamiento y abastecimiento de agua, aprovechando el nuevo vial de acceso para la canalización de las infraestructuras existentes, lo que mejorará de forma clara su eficiencia.
Con la aprobación inicial del Plan Especial del Nuevo Acceso al Casco Urbano de Garganta de los Montes, el Ayuntamiento da los primeros para que sea ahora la Comunidad de Madrid quien autorice la calificación del suelo por donde pasará la nueva vía a urbanizable.

«Ante las limitaciones al tráfico que tenemos, debíamos dar una solución a los vecinos. Con la G-30 evitaremos el paso del 80% de los vehículos, tanto turismos como camiones, por el centro histórico, lo que además repercutirá en la seguridad y acortará los desplazamientos», ha explicado el alcalde, Juan Carlos Carretero, recordando que «somos conscientes de la lenta y tediosa tramitación del Avance del Plan General, por lo que este proyecto pretende ser una fórmula para intentar favorecer a los vecinos descongestionando la plaza».
Los vecinos, por su parte, han mostrado su sorpresa ante las declaraciones del Consistorio con referencia a la «congestión y los problemas de tráfico».
Será a partir de su publicación en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid cuando se abra un periodo de información pública, por un plazo de un mes, para que los vecinos presenten sus alegaciones a este nuevo eje cuyo fin es regular y optimizar a efectos ambientales el tránsito de vehículos por el casco antiguo.