10.3 C
Rascafría
/ 27 marzo 2023

Movilización para que no desaparezcan los libros del Registro Civil en los pequeños municipios

Movilización para que no desaparezcan los libros del Registro Civil en los pequeños municipios

Si la ley no se modifica en las Cortes, desde el próximo 30 de junio, los vecinos de estas pequeñas y medianas localidades deberán hacer las gestiones por vía telemática, recabar los servicios de una gestoría o bien a desplazarse a la oficina del Registro Civil de una ciudad de más de 50.000 habitantes.

El Pleno del Ayuntamiento de Garganta de los Montes – El Cuadrón aprobó, recientemente, una moción para la modificación de la nueva Ley del Registro Civil que prevé la desaparición del Registro Civil de miles de municipios de España. Es el caso del de Garganta de los Montes, en el que están almacenados los libros de nacimientos, matrimonios y defunciones del pueblo desde el año 1871 y el del resto de los municipios de la Sierra Norte.

La moción impulsada por el Grupo Municipal Popular de Garganta de los Montes insta al Gobierno y al Ministerio de Justicia a la modificación de la ley 20/2011 de Registro Civil para que se garantice la prestación de este servicio público de forma directa en el municipio, tal y como se viene haciendo hasta la fecha.

“Si la ley no se modifica en las Cortes antes de su entrada en vigor, el próximo 30 de junio los vecinos de Garganta de los Montes, y los españoles de miles de pequeños pueblos de toda la geografía con menos de 50.000 habitantes, veremos no sólo como nos quedamos sin este servicio, sino como desaparecen 150 años de Historia de nuestro pueblo”, ha explicado el alcalde, Juan Carlos Carretero. Una ley, que, como recuerda el primer edil, “lleva en suspense desde que la firmó José Luis Rodríguez Zapatero en 2011 y que si no se frena alejará a la Administración del ciudadano, discriminando claramente a los españoles que vivimos en el mundo rural”. Un “ataque más a la España Vaciada” que para Carretero demuestra “el poco interés del Gobierno Central en solucionar los problemas de despoblación”.

Si no se modifica en las Cortes dicha Ley antes de su entrada en vigor, a partir del 30 de junio, los vecinos de estas pequeñas y medianas localidades deberán hacer las gestiones por vía telemática, recabar los servicios de una gestoría o bien a desplazarse a la oficina del Registro Civil de una gran ciudad.

spot_img

COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: EDITA MAGERIT S.L..
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Vadavo que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

ARTÍCULOS RELACIONADOS