4.4 C
Rascafría
/ 6 diciembre 2023

Soto del Real, subsede en la COP25

Soto del Real, subsede en la COP25

Soto del Real será subsede de la Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático, COP25, que tendrá lugar del 2 al 13 de diciembre en Madrid. Dentro de la agenda oficial COP25, Soto acogerá una jornada para reflexionar sobre las experiencias municipales contra el cambio climático, que tendrá lugar el sábado 7 de diciembre a las 12h en el Centro de Arte y Turismo. 

«Los ayuntamientos pequeños y medianos, en contacto directo con los vecinos, debemos dar los primeros pasos para concienciar y trabajar contra el cambio climático. Pequeños gestos como el compostaje doméstico, la incorporación del cubo marrón en las urbanizaciones, la instalación de placas solares o las construcciones de nuevas viviendas pasivas, son la base del cambio que el planeta necesita,» apunta Javier Benayas, concejal de Sostenibilidad Ambiental de Soto del Real. 

«Los ayuntamientos pequeños y medianos tenemos más oportunidades de introducir cambios para comprometernos con una transición hacia la sostenibilidad y disminuir el impacto climático frente a los de mayor tamaño. Por eso estamos dando los primeros pasos para concienciar y trabajar conjuntamente con los vecinos para disminuir nuestra huella climática. Pequeños gestos como el uso de biomasa, energía 100% renovable, placas fotovoltaicas, compostaje,  o las construcciones de nuevas viviendas de diseño solar pasivo, son la base de estas transformaciones que son fundamentales para acompañar las decisiones que se adopten en la COP25,» apunta Javier Benayas, concejal de Sostenibilidad de Soto del Real. 

La jornada ‘Experiencias municipales contra el cambio climático’ contará con la presencia de la Comunidad de Madrid, la Asamblea de Madrid, la Universidad Autónoma de Madrid, gobiernos locales como el Ayuntamiento de Getafe y Boalo, Cerceda, Mataelpino, empresas del sector y ONG. 

Presenta y modera, Ana Justel, profesora de la UAM y vecina de Soto del Real, recién nombrada premio Margarita Salas por su investigación científica de lucha contra el cambio climático por Talen Woman 2019. 

Además, desde la organización de la COP25 se ha requerido la participación del alcalde en dos conferencias sobre ‘Ciudades y Sostenibilidad’ y ‘Ciudades por el clima’ en las que se presentará la amplia agenda de Sostenibilidad de Soto del Real, que ha dado como resultado el reciente nombramiento de Soto como segundo municipio de España con menos emisiones de gases efecto invernadero.  Por su parte, el concejal de Sostenibilidad también participará en varias mesas redondas y eventos dentro de la agenda oficial COP25.  

«Esta cumbre debe tener dos objetivos: concienciar a ciudadanos, empresas y organizaciones de la importancia de luchar ya y con todas nuestras fuerzas contra el cambio climático y presionar políticamente a todos los gobiernos para que no se escondan ni nieguen esta realidad. Estamos muy orgullosos de asumir nuestra responsabilidad trabajando por ambos objetivos,» concluye Juan Lobato, alcalde de Soto del Real.  

EL MODELO SOSTENIBLE DE SOTO DEL REAL

Soto del Real es el segundo municipio de España con menos emisiones por habitante, según el cálculo de la Huella de Carbono de la Red de Ciudades por el Clima y el Ministerio para la Transición ecológica. La Huella de Carbono describe la cantidad total de emisiones de CO2 y otros gases de efecto invernadero (GEI) que son causados directa o indirectamente por un individuo, organización, evento o producto a lo largo del ciclo de vida del mismo. El cálculo de la Huella de Carbono constituye una oportunidad de mejora en la gestión municipal ya que contribuye a la reducción de las emisiones de GEI y la mejora del medio ambiente local; además de ser una herramienta para reducir los costes en el consumo de energía. 

Este proyecto de Actualización, cálculo y registro de huellas de carbono municipales se incorpora a los cálculos de huellas iniciados en 2014 por la Red Española de Ciudades por el Clima (RECC) para apoyar a las Entidades Locales en la reducción de emisiones. Su alcance ha sido el cálculo de las Huellas correspondientes al 2017 de los Ayuntamientos participantes, su posterior inscripción en la “Sección A del Registro de Huella de Carbono, Compensación y Proyectos de Absorción de dióxido de Carbono”, creado por el  ̈Real Decreto 163/2014”, así como la elaboración de planes de reducción de emisiones. 

Dicho proyecto explica como en Soto del Real, el suministro de los consumos eléctricos de edificios municipales, que era el principal responsable de las emisiones a la atmósfera, se ha contratado con garantía 100% renovable, lo que ha supuesto una gran reducción de las emisiones totales del municipio. Además, el Ayuntamiento de Soto utiliza biomasa como combustible en la Piscina Municipal Cubierta. 

UN EJEMPLO PARA OTROS MUNICIPIOS PEQUEÑOS

Para cada huella calculada se ha elaborado un plan de reducción, en el cual los municipios han identificado las medidas de ahorro y eficiencia energética con el objetivo de minimizar su impacto actual. En el caso de Soto, el Plan de reducción de emisiones incluye medidas como: 

-Subvención del transporte en taxi dentro del municipio para los vecinos de Soto, en funcionamiento desde el año 2017. 

-Instalación de placas fotovoltaicas para autoconsumo en los edificios del Ayuntamiento, Casa de Cultura y Centro de mayores

-Proyecto Clima del Ministerio, liderado por Amigos de la Tierra para reducción de emisiones a través del fomento del compostaje doméstico y comunitario en el municipio en unos 300 hogares, proyecto que se ha llevado a cabo entre 2016-2018 y que ha dejado de enviar a vertedero 76 tn de biorresiduos en 2018. Este proyecto se mantiene activo para años próximos. 

-Proyecto de creación de nuevos carriles bici y de iluminación de algunos de ellos para el fomento de este medio de transporte en el municipio, en 2017, 2018 y 2019. También se instalarán nuevos aparcabicis en las proximidades de las paradas de autobús de la línea que lleva a Madrid y en otros puntos clave como polideportivo, colegios, piscina, etc… 

-Instalación de las infraestructuras de tres puestos de recarga para vehículos eléctricos en el municipio de Soto del Real. Ejecutado en 2019. 

Mejora de la envolvente del edificio del polideportivo. Proyecto previsto para su ejecución en 2018 pero aplazado a 2020 con una subvención del IDEA. 

spot_img

COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ARTÍCULOS RELACIONADOS