4.4 C
Rascafría
/ 6 diciembre 2023

El Parque Nacional de Guadarrama se convierte en emblema cultural

El Parque Nacional de Guadarrama se convierte en emblema cultural

El entorno del Parque Nacional de Guadarrama será durante el mes de agosto el marco de una intensa actividad cultural. La Comunidad de Madrid ha organizado una variada miscelánea de actividades como concursos de fotografía, cortometrajes y narrativa, así como rutas históricas en los parajes naturales de la zona.

El director general de Biodiversidad y Recursos Naturales, Luis del Olmo, ha presentado este martes la programación, que incluye actividades como el V Concurso de Fotografía para impulsar el conocimiento de la riqueza natural, cultural y humana de este espacio natural protegido. Ha defendido que “Guadarrama es parque nacional de la cultura”.

Del Olmo, junto al director del Parque Nacional, Pablo Sanjuanbenito, y al alcalde de Miraflores de la Sierra, Luis Guadalix, ha destacado la labor de estas actividades culturales para poner en valor el parque nacional mediante microrrelatos y cortos para “seguir esa labor que hicieron los hermanos Machado, o que hicieron en la Escuela de Paisajismo en El Paular, o que hizo Velázquez cuando pintaba a Carlos III con su mosquetón, sus cielos y su sierra de Guadarrama por detrás”.

Fotografía: Comunidad de Madrid

También se han organizado una serie de certámenes culturales entre los que destaca el de Narrativa, en colaboración con el Ayuntamiento de Lozoya, cuya primera edición tuvo lugar en 2017. Durante las tres ediciones pasadas se recibieron un total de 154 obras de seis nacionalidades diferentes: Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, España y Portugal.

Naturaleza

Dentro del programa de actividades naturales, el Parque Nacional ha organizado para los fines de semana de agosto, actividades destinadas al público en general y cuyo objetivo principal es la promoción de los valores culturales del parque.

Así, el próximo sábado, en Miraflores de la Sierra se realizará la Gruta de la Virgen, una senda circular por entorno cuya belleza natural prendó a la Reina Isabel de Borbón, quien inspiró el nombre actual de esta villa, que entonces se llamaba Porquerizas.

El domingo tendrá lugar la ruta ‘Los Aromas de la Historia: un libro abierto en Lozoya’. Y es que sobre el río Lozoya se encuentran varios puentes medievales y caminos tradicionales que servían de comunicación entre los pueblos del valle.

El Ayuntamiento de Cercedilla ha organizado para el último domingo de agosto la actividad Caminos de la historia. Los pasos históricos de la Sierra, una senda por el Valle de La Fuenfría, que ha sido una zona de paso habitual hacia la provincia de Segovia a lo largo de los siglos.

spot_img

COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ARTÍCULOS RELACIONADOS