8 C
Rascafría
/ 1 diciembre 2023

Madarcos se incorpora a la Reserva de la Biosfera Sierra del Rincón

Madarcos se incorpora a la Reserva de la Biosfera Sierra del Rincón

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) ha aprobado este miércoles la incorporación del municipio de Madarcos a la Reserva de la Biosfera Sierra del Rincón, que suma así 860,7 nuevas hectáreas protegidas.

El Gobierno autonómico ha explicado que, desde su aceptación por el organismo internacional en 2005, este enclave incluía hasta ahora 15.230 hectáreas, pertenecientes a las localidades de La Hiruela, Horcajuelo de la Sierra, Montejo de la Sierra, Prádena del Rincón y Puebla de la Sierra.

Este espacio con baja densidad de población apenas supera los cuatro habitantes por kilómetro cuadrado y se caracteriza «por su entorno eminentemente rural, montañoso y de paisajes bien conservados».

Conservación de la biodiversidad y la riqueza paisajística

El enclave de la Sierra del Rincón cuenta con una gran riqueza paisajística, la representatividad de sus ecosistemas mediterráneos y su modelo de conservación de la biodiversidad y de aplicación de prácticas de desarrollo sostenible.

Tiene una gran cantidad de especies de fauna y flora, entre ellas más de 195 especies de vertebrados y 492 de invertebrados, 1.270 de flora vascular (sin incluir especies hortícolas y frutícolas cultivadas) y 690 no vascular. De ellas, un buen número están legalmente protegidas por convenios internacionales, catálogos regionales o nacionales.

La Comunidad de Madrid recuerda, asimismo, que, en junio de 2019, la Unesco aprobó la ampliación de la Reserva de la Biosfera de la Cuenca Alta del Manzanares, que pasó a denominarse de las cuencas altas de los ríos Manzanares, Lozoya y Guadarrama, incluyendo a 27 municipios madrileños y con una superficie de 105.654 hectáreas.

Para la consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura, Paloma Martín, “es un gran honor y un magnífico éxito» del que el Ejecutivo se siente «muy orgulloso». «Vamos a contribuir a proteger nuestros espacios naturales, pero también a desarrollar la actividad económica en 33 municipios madrileños», ha apostillado.

Las Reservas de la Biosfera son zonas de ecosistemas terrestres, costeros o marinos, o una combinación de ellos, reconocidas internacionalmente por su valor. Se crean para promover y demostrar una relación equilibrada entre los seres humanos y el resto de seres vivos, a solicitud del Estado interesado. 

spot_img

COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ARTÍCULOS RELACIONADOS